lunes, 24 de febrero de 2014

Excelente documento, publicado en el blog de un excelente profesor universitario de Fisiología del Ejercicio José López Chicharro.
Nuestro método de entrenamiento.

Interval training (V): ¿qué respuesta fisiológica se busca?

En el diseño de una sesión de entrenamiento con intervalos se ha de tener en cuenta las adaptaciones que se pretenden conseguir. Alcanzar el objetivo dependerá de las respuestas provocadas por el entrenamiento, y estas de cómo conjuguemos los distintos componentes del interval training. A continuación comentaré algunos aspectos fisiológicosa tener en cuenta: en la fase inicial del intervalo, el sistema porta-oxígeno (respuestas respiratoria y cardiocirculatoria) no alcanza los valores requeridos desuministro de oxígeno a los músculos debido a la cinética del VO2. Por tanto, una parte importante de los ATP requeridos para esa carga se obtendrán de las reservas intracelulares de oxígeno de la mioglobina, y de los fosfatos ricos en energía. Hay quetener en cuenta que la utilización de esos fosfágenos puede hacer variar la relación ATP:ADP-AMP, algo interesante de cara a obtener estímulos intracelulares. Quizás la respuesta metabólica más buscada con el entrenamiento con intervalos sea la activación del metabolismo del lactato (glucólisis anaeróbica). La tasa de producción de lactato dependerá de la intensidad, mientras que la cantidad de lactato producido dependerá de la duración del ejercicio a esa intensidad. Por consiguiente, la concentración de lactato en sangre será el resultado del balance entre la producción y el aclaramiento o eliminación del mismo. Hay que tener en cuenta que la duración de los intervalos es un factor más crítico de la duración de las fases de recuperación, en determinar si el lactato se acumulará ó no. Así, periodos cortos de ejercicio (20-30 s) permiten alcanzar un estado estable de lactato, a pesar de que la intensidad sea superior al máximo estado estable del lactato (MLSS). La ventaja de este perfil de protocolo es que la intensidad de ejercicio podrá ser sostenida más tiempo, dando como resultado un mayor tiempo total de estímulo a altas intensidades. Protocolos de 3-4 min en Fase III, se asocian con niveles altos de lactato, algo que mejora los sistemas de transporte, así como la tolerancia al lactato. Además, hay que tener en cuenta que la acidosis asociada limita la actividad de la enzima fosfofructoquinasa (FFK), lo que conlleva un cierto freno de la glucolisis, y por consiguiente una activación adicional de las rutas aeróbicas de obtención de energía. Es por ello, que estos protocolos son muy eficaces para mejora del VO2max.


Hay muchos más aspectos que comentar y discutir de esta modalidad de entrenamiento, como las características de la recuperación, etc., pero no pretendo alargar en exceso esta serie de entradas dedicadas al interval training. Eso sí, os animo a alejaros de las recetas establecidas y tratar siempre de justificar fisiológicamente por qué utilizar intervalos de 2,3,5, ó 8 min, por qué recuperación activa o pasiva, por qué periodos de recuperación de 1,2,4 ó “5” minutos, etc. 

miércoles, 19 de febrero de 2014





EXCUSAS

Tantas personas que repiten lo mismo, yo quisiera, yo quiero, tan bueno el o ella!!
NO MAS EXCUSAS


miércoles, 12 de febrero de 2014


Beneficios y propiedades de la fresa


Una de las frutas más apreciadas ya desde la Antigüedad es la fresa, pequeña delicia que destaca por su intenso sabor y sus excelentes propiedades nutritivas.
De hecho, posee más cantidad de vitamina C que muchos cítricos.
Consumo y propiedades alimenticias
Una de las consignas fundamentales a la hora de consumir esta fruta es que tenemos que comerla poco después de comprarla. 
Este alimento constituye una importante ayuda en las dietas de adelgazamiento. Tiene un excelente sabor y es ligera, ya que el 85% de su composición es agua. De hecho, su aporte calórico es muy escaso: sólo 37 calorías por 100 gramos. En 100 gramos de fresas encontramos 0,7 gramos de proteínas, 7 gramos de hidratos de carbono y sólo 0,3 gramos de grasa. Su principal valor es el alto contenido en vitamina C: 100 gramos cubren la cantidad diaria recomendada.
También contienen vitamina A (5 microgramos por 100 gr.), vitamina E (0,23 miligramos por 100 gr.) y menores cantidades de otras vitaminas como las B1, B2, B3 y B6. Entre sus minerales, las fresas aportan fundamentalmente potasio y magnesio, aunque también hierro, fósforo, yodo y calcio. Tienen 2,2 gramos de fibra por 100 gramos de producto, lo que supone un aporte moderado.
Excelentes para la salud
Poseen grandes cantidades de elementos muy necesarios para nuestra salud. Sobre todo, la ya mencionada vitamina C, una sustancia antioxidante que, además, protege al cuerpo fortaleciendo el sistema inmune. Sus ácidos orgánicos poseen efectos desinfectantes y antiinflamatorios.
Las fresas son ricas en agua, incorporan propiedades diuréticas, excelentes para personas que quieran perder peso y que tengan tendencia a retener líquidos. Este efecto diurético también beneficia a aquellos que padecen cálculos renales, hipertensión y ácido úrico.
Ofrecen importantes cantidades de salicilatos, unas sales muy positivas para prevenir enfermedadescardiovasculares, degenerativas y cáncer. Las personas alérgicas a las aspirinas (que están compuestas de ácido acetilsalicílico) deberán tener cuidado al consumir fresas, ya que pueden aparecer algunos efectos adversos.
Por último, no podemos obviar la importante cantidad de ácido fólico que tienen: una sexta parte de la cantidad diaria recomendada por cada 200 gramos de esta fruta. Este compuesto es fundamental para las embarazadas, ya que favorece la multiplicación celular. Su carencia está asociada a casos de anemia y problemas cardiovasculares.
Fuente: www.periodicodigital.com.mx

viernes, 7 de febrero de 2014



No es obligación pero seguro se lamentarán si no lo hacen, aquí les dejo el link,

THECOLORRUN, también conocida como los 5k más felices del Planeta, es la REAL carrera del color en el mundo que celebra la salud, la felicidad, la personalidad y la ayuda a la comunidad.
www.thecolorrunlatinoamerica.com/pereira




FRASE DE CAJÓN "QUERER ES PODER" Pues es cierto y así es como Funciona.


Enfoque y disciplina, Recuerde esto "nadie lo va a hacer por usted"

lunes, 23 de diciembre de 2013